Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), las ventas cayeron el 0,8% debido a que el mes de febrero tuvo 29 días, mientras que los pedidos subieron el 1,2%.
Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, por destino económico de los bienes, presentan tasas anuales positivas en bienes de consumo (6,9%), bienes de equipo (11,4%), bienes intermedios (1,6%), mientras que en energía presentó el mayor descenso (-35,1%).
Respecto a enero y en cifras desestacionalizadas, la facturación industrial bajó un 0,4 %, mientras que la entrada de encargos se mantuvo estable.
La cifra de negocio de la industria subió en diez comunidades autónomas, lideradas por Castilla y León (22,3%) y Extremadura (14,6); y bajó en las siete restantes, con Murcia (9,3%) y Madrid (7,5%) con los mayores descensos.
La entrada de pedidos que mide la actividad para los próximos meses subió el 7,4% en bienes de consumo, el 14,2% en bienes de equipo y el 1,1% en bienes intermedios. Por contra, en energía retrocedió el 35,2%.
Los encargos procedentes de la zona euro subieron el 9,2%, mientras que en el mercado nacional ascendieron el 1,9% y los realizados desde otra parte del mundo el 8,7%.
Con respecto a las comunidades autónomas, la entrada de pedidos creció en once y bajó en seis. Los mayores incrementos se registraron en Castilla y León (17,7%) y País Vasco (11,4%) y los descensos en Asturias (10,7%) y Murcia (8,8%).
FUENTE: http://www.efeempresas.com/noticia/la-industria-espanola-factura-el-26-mas-en-febrero/
PUBLICADO: 21 /04 /16