NOTICIAS DEL SECTOR INDUSTRIAL
EL 40% DE LA INDUSTRIA EN MANOS EXTRANJERAS
El mapa industrial de España está cambiando. Pero no sólo por el perfil de su especialización tras el derrumbe del sector de la construcción, sino también por la propiedad de sus activos. Y los datos más recientes muestran que casi el 40% del volumen de negocio de la industria ubicada en España es propiedad de empresas de capital extranjero. En concreto, el 37,2% de la industria nacional pertenece a filiales de multinacionales radicadas en España.
No se trata de un fenómeno extraordinario. Al contrario. La presencia extranjera en la industria española ha ido creciendo de forma sostenida desde que estalló la crisis. En 2008, al comenzar el deterioro de la actividad económica, el número de empresas extranjeras ascendía a 1.717, pero en 2011, últimos datos publicados, ya son 2.216 las filiales de multinacionales instaladas en España, lo que representa un aumento del 29%.
Durante ese periodo, por el contrario, el número de empresas industriales no ha dejado de bajar, lo que sugiere que aprovechando la crisis, muchas multinacionales han adquirido empresas nacionales o han creado filiales. En concreto, y según el Ministerio de Industria, han desaparecido 20.269 empresas industriales en apenas tres años, hasta las 129.332, lo que refleja con toda crudeza la intensidad de la crisis. En términos de ocupación, eso significa que en sólo un trienio se han volatilizado casi 600.000 empleos en este tipo de empresas.
Un dato ilustra la dureza de la crisis y la desindustrialización del país. En 1993, el primer año de la serie histórica, existían en España 145.665 empresas industriales, de las cuales el 87% tenía menos de 20 trabajadores. Esto significa que hace dos décadas existían algo más de 16.000 empresas industriales de las que sobreviven ahora. Es decir, se ha retrocedido a niveles históricamente bajos. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria tiene mucho que ver con ello, habida cuenta de que prácticamente el 70% de la construcción no tiene que ver directamente con el ladrillo, sino con la industria auxiliar, que ha desaparecido por el desplome de la construcción de viviendas y el ocaso de la licitación oficial. Expresado en otros términos, con base 100 en 2005, el índice de producción industrial se sitúa hoy (mes de julio) en 76,9 puntos, lo que significa que ha desaparecido uno de cada cuatro euros que producía la industria.
AUTOR: CARLOS SÁNCHEZ
PUBLICADO: 15 / 03 / 16